Rusia sin filtros
Te llevamos a través de los mitos más comunes y las realidades verificables.
1. Ha cambiado la vida en Rusia por el conflicto en Ucrania
Mito. La vida en Rusia transcurre con total normalidad. El conflicto se desarrolla en territorio fronterizo. Para mayor tranquilidad, se recomienda estudiar en ciudades alejadas de la frontera.
2. Rusia es un país inseguro para vivir
Mito. Las principales ciudades donde estudian extranjeros son bastante seguras. Puedes caminar de noche sin problemas y el transporte público es confiable. Además, las universidades cuentan con residencias vigiladas y zonas estudiantiles protegidas.
3. Estudiar en Rusia es caro
No. La educación en Rusia es de calidad y tiene precios más bajos que en Europa. Un estudiante puede vivir con al menos $200 - $250 USD mensuales, incluyendo comida y transporte. Los dormitorios universitarios son económicos y hay becas que reducen aún más los gastos. Cuando eres becado recibes un apoyo económico mínimo, y; si eres activo en actividades culturales puedes recibir un estipendio mensual.
4. El idioma ruso es una barrera imposible
Para nada. Existen cursos intensivos de ruso desde el primer año. El idioma puede parecer difícil al inicio, pero con práctica diaria se avanza rápido.
5. El clima en Rusia es extremadamente frío todo el año
Mito. Si bien los inviernos pueden ser fríos, tienen climas más moderados durante el resto del año. Además, las viviendas universitarias están equipadas con sistemas de calefacción modernos y existe la vestimenta precisa para los niveles de temperaturas. Podrás observar muchos niños durante el invierno salir a jugar a los parques.
6. Los títulos rusos no son válidos en Latinoamérica
Mito. Los títulos pueden legalizarse con un proceso de apostilla o revalidación. Países como Ecuador, Perú y otros, los aceptan sin grandes complicaciones. Rusia tiene convenios educativos con varios países latinoamericanos.
7. Es difícil enviar dinero desde Latinoamérica
Falso. Hoy existen agencias especializadas que hacen transferencias fáciles y económicas. Estas opciones funcionan bien incluso con las restricciones internacionales. Algunos estudiantes también utilizan criptomonedas o tarjetas recargables.